LA EDUCACIÓN SEGÚN KEN ROBINSON
Llevamos tiempo siguiendo la figura de este extraordinario educador. Nuestra pretensión es darte a conocer 10 reflexiones que pueden cambiar tu percepción de la educación actual. ¿Nos acompañas?
1. La imaginación es la fuente de todo logro humano.
- Esta es la primera frase que se encuentra en el sitio de Ken Robinson. Buena parte de su pensamiento en torno a
varios ejes. Uno de esos ejes es, sin duda, la importancia que concede a la imaginación y, sobre todo, a la originalidad. Ken Robinson no concibe una educación que no se base en potenciar la inteligencia. Precisamente será esta inteligencia que
nos distinga y que enriquecerá a la sociedad.
2. Si no estás preparado para equivocarte, nunca llegarás a nada original.
- Ken Robinson es tremendamente crítico con la visión de la educación actual. Uno de sus argumentos es que penaliza el error y la equivocación. Penalizar el error mientras se educa es sencillamente una paradoja, porque es a partir del error de donde
podemos sacar las mejores enseñanzas. El error debe versar como un proceso positivo dentro del propio aprendizaje del alumno.
3. Las escuelas se parecen a las fábricas.
- En el siglo XXI aún mantenemos una estructura educativa industrial. Ken Robinson critica que en muchos centros educativos los alumnos se parezcan más a obreros que a estudiantes. Cuestiona la rigidez de los horarios, la separación de los alumnos por
edades, la descompensación horaria de las materias y el hecho de priorizar el producto fabricado al talento y la creatividad.
4. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.
- El concepto de creatividad es una constante en la obra de Ken Robinson. Y en este sentido la figura del docente resulta determinante para que el alumno fomente dicha creatividad en su centro educativo. Desgraciadamente, el modelo educativo actual
mata la creatividad, no potencia el talento, sino que prioriza el resultado final más que el proceso en sí.
5. Es necesario potenciar la diversidad.
- Si la docencia es capaz de potenciar la originalidad y el talento en sus alumnos, entonces tendremos algo tremendamente importante: superar el modelo industrial basado en la homogeneización del producto. Las fábricas producen. Y el producto que se
crea es siempre el mismo producto. ¿Es eso lo que queremos de nuestros alumnos? ¿Es este nuestro ideal de enseñanza? Mediante la creatividad y el talento hacemos posible la diversidad. - Para Ken Robinson dicha diversidad es uno de los activos más importantes que existen en la sociedad actual. Para que Ken Robinson tenga más creativos sean los niños, más posibilidades de autorrealizarse. Según Ken Robinson, la única forma de detectar
talentos es hacerlos a los alumnos de forma diferente.
6. La educación del talento no es lineal.
- Otro de los grandes errores del sistema educativo actual es pensar que el conocimiento es lineal. Para Ken Robinson el aprendizaje no es lineal, sino orgánico, porque el mundo actual ha tenido una concepción lineal para pasar una visión global. La
escuela se ha obsesionado en hacer creer al alumno que su destino pasa por la universidad. - De hecho, explica Ken Robinson que en una guardería leyó un lema que decía: la universidad empieza en la guardería . Para Ken Robinson esta cita es errónea. La guardería empieza y acaba en la guardería. En eso consiste la educación
orgánica. ¿Quién puede asegurar a los niños de tres años que el futuro pasará por la universidad?
7. Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados.
- En la línea del pensamiento lineales encontramos esta otra frase de Ken Robinson. Actualmente, estamos enseñando en los centros educativos que no tenemos ni la idea de servir o no dentro de un período tan corto como el tiempo.
- Esto debería hacer pensar en los docentes y hacer que en lo que no importa lo que se enseña, sino en cómo se enseñan para los alumnos. . El libro no está en los libros de texto, sino en la imaginación y el talento para que puedan desarrollar los alumnos.
8. La creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización, y por eso debemos tratarla con la misma importancia.
- Otro de los grandes problemas de la educación actual es la misma alfabetización que la creatividad. Basta mirar la descompensación de las asignaturas de las diferentes etapas educativas. ¿Por qué puede ser? Yo creo que la respuesta es muy sencilla.
Es muy fácil enseñar a leer ya escribir, pero como docentes no tenemos ni idea de cómo enseñar a ser creativos. Es por eso que debemos aumentar el tiempo que le dedicamos a preparar una sesión de lectura y nuestra productividad en beneficio de
la creatividad de nuestros alumnos. - Cuanto más pensemos, más creativos seremos. Si los docentes somos creativos, entonces será muy fácil enseñar la creatividad en las aulas, independientemente de las materias que se impartan.
9. La gente produce lo mejor, cuando hace cosas que ama, cuando está en «su elemento».
- El Concepto Elemento Es Un Término Que Ken Robinson Hace Una Referencia de menudo. Cada individuo debe buscar «su elemento», es decir, debe ser capaz de encontrar por sí mismo o por medio de la ayuda de otros, sus pasiones, sus
actitudes y sus oportunidades. Estos son los cuatro pilares fundamentales para el crecimiento personal de los individuos. - Tenemos la obligación de descubrir qué se nos da bien y qué nos encanta hacer. Considere la posibilidad de autorrealizar y contribuir a crear una sociedad mejor. De ahí que como docentes debamos superar el pensamiento ilustrado basado en el análisis
y en la lógica para sustituirlo por un sistema educativo holístico, abierto, flexible y diverso. Sólo siendo creativos dejaremos de ser conformistas.
10. No es acerca de estandarizar la educación, es acerca de subir el estándar de la educación.
- El error del sistema educativo actual se debe a la estandarización. Estandarizar la educación no hace más que limitar la educación de nuestros alumnos, porque frena las aptitudes y el talento. Una mayor estandarización mayor fracaso escolar, mayor
abandono escolar. De ahí que sea necesario modificar el paradigma educativo actual donde la mecanización de los contenidos está por encima de la búsqueda del talento.
FUENTE: http://justificaturespuesta.com/10-frases-que-hacen-de-ken-robinson-el-mejor-docente-del-mundo/
A. Soloviev
Te dejo este vídeo que habla del cambio de paradigma en las empresas del siglo XXI. Interesantes aportes para la educación no formal.