Los niños que han nacido desde 1980 son los nativos digitales. Hoy tienen 36 años. Quiere decir que estamos en la segunda generación o en la tercera generación de nativos digitales. Esta niña se relaciona con una revista … mueve el dedo para desbloquearla. Cree que está estropeada.
Estos jóvenes tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital que han adoptado la tecnología en primera instancia. Las Herramientas Tecnológicas ocupan el centro de sus vidas y dependen de ellas para relacionarse, estudiar, comprar, informarse, divertirse, etc.
Características de los nativos digitales:
- Atracción y facilidad para el uso de las nuevas tecnologías.
- Impacientes
- Versátiles y creativos
- Emprendedores
- Innovadores y abiertos a cambios
- Comprometidos con sus sueños.
- Colaboración con otros
- Multitarea
- Toma de decisiones rápida
- Construir sus conceptos de espacio, tiempo, número, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente, de los objetos digitales que rodean, pertenencias y un entorno tecnificado
Aprender competencias para el uso de las herramientas y para enfocar lo que necesito
Los niños y los adolescentes son los grandes olvidados de los programas de tic. Como ya están «digitalizados», ya son nativos digitales.
La educación no es formal. Hasta ahora, la comunidad educativa, lo más que he podido hacer para gestionar los dispositivos móviles es prohibirlos.
En el ámbito de lo no formal están esos dispositivos y se nos permite trabajar con ellos. ¿Por qué no aprovechar esta oportunidad?
Aprender a poner en el servicio de lo que necesita y aprender lo que tienen que compartir en redes es prioritario.