Benjamin Zander El Primer Día de la clase en su conservatorio de los niños a los niños/as: «Voy a Poner a todos los Sobresalientes» La única condición es que tenemos que «Escribir una Carta» con la fecha del último día de clase y que comienza por: «Querido Sr., Benjamin Zander, recibió 10 en mi curso por .. .. « y deben enumerar las razones por las que han recibido el sobresaliente.

A partir de aquel momento, los alumnos se convirtieron en la persona que había definido en sus propias cartas. Es decir, la mejor versión de sí mismos. Se libraron de la presión y la ansiedad y se obtuvieron mejores resultados. Por eso, el método de Zander consiste en que, como punto de partida, pongamos todo el mundo un sobresaliente. Solo así podremos ver la mejor versión de las personas. Esta primera «visión positiva» de uno mismo es esencial para colorear todo lo que hacemos.

En la educación no formal podemos hacer esto mismo. Que se planifiquen los retos asumibles de la mejora del entorno y de los mismos, para la final de la estancia de los educadores, los programas o las subvenciones de los proyectos; Sean capaces de cumplir con los objetivos que ellos mismos.

La sociedad del siglo XXI tiende a desarrollar la capacidad de decisión sobre el mismo y las cosas importantes de la vida. Es un reto que nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

¿Quien és Benjamin Zander?

Benjamin Zander  es un reputadísimo director de orquesta de la prestigiosa  Orquesta Filarmónica de Boston. Pero Benjamin Zander es mucho más que un director de orquesta. Benjamin Zander es un educador que enseña. Y cuando se enseña con los ojos brillantes. El artículo de hoy se centrará en una archiconocida charla TED que Benjamin Zander pronunció en febrero de 2008 y que lleva un día de hoy más de seis millones de visualizaciones. Mi intención es comentar lo que más me ha llamado la atención de esa charla, pero sin duda lo que recomiendo hoy en la parte de todo lo que se visualiza la charla TED. ¡Música maestro!

Fuente: https://justificaturespuesta.com/benjamin-zander-maestro-ensena-ojos-brillantes/

  1. Cree sobre lo que hables. No importa lo que enseñes. Lo importante es la emoción que transmite esa enseñanza. Benjamin Zander logra esa emoción desde el primer segundo. Ver en un escenario es un auténtico espectáculo
    a la vez que un auténtico placer.
  2. La enseñanza es movimiento. Me encanta como Benjamin Zander se mueve por el escenario TED. Es increíble. Sin duda, se trata de una excelente lección para cualquier documento, porque es la forma de moverse y de interactuar
    con el público no es casual, es plenamente consciente. Su movimiento genera interés y atención. Y junto con el interés y la atención es la pasión con la invasión de todo el escenario. Hay personas como Benjamin Zander que llenan huecos,
    que se hacen visibles y omnipresentes y dicha presencia cautiva, absorbe a los que le rodean. Es un poder que está al alcance de pocos, pero creo que como un docente esta debe ser una de tus máximas prioridades. Moverte para enseñar
    mejor.
  3. De la risa a la lágrima. En los veinte minutos que duró la charla TeD de Benjamin Zander es capaz de empezar con la mayoría de las carcajadas para finalizar con los ojos brillantes para la emoción de su mensaje final.
    Es sin duda la característica que más destacaría de esta charla TED. Benjamin Zander comienza desde la anécdota. Benjamín no empieza con lo esencial. Creo que se trata de una táctica que da excelentes resultados, porque la anécdota
    y el tono distendido favorecen el aumento de la atención y el interés. Cuando Benjamin tiene todo lo necesario en el bolsillo, es cuando llega el momento de ponerse serio y transmitir su verdadero mensaje.
  4. Otra cosa que quería hacer es hablarles de ustedes. Me encanta esta frase de Benjamin Zander. Y me encanta porque entiende que la enseñanza es bidireccional, que lo que importa no es solo él, sino su auditorio y para
    demostrar lo que importa. Esta estrategia también se puede aplicar a un aula y creo que lo que fomenta es la empatía entre docente y alumnos.
  5. Creer es poder. Benjamin Zander en su diálogo particular con los oyentes de la charla, promete a todos que no abandonará la sala hasta que consiga que todos amen y entiendan la música clásica. Me parece una metáfora
    preciosa y muy profunda. En realidad, lo que Benjamin Zander está diciendo a sus alumnos es que todo es posible, que todos tienen la capacidad de amar, que todos tienen la capacidad de aprender y que en el camino del aprendizaje Al
    lado de tus alumnos. Esta es para Benjamin Zander la definición de líder, una persona capaz de transformar en los otros que en los otros. Cómo se puede trabajar duro para decirle a cada uno de los alumnos. Pero no basta con decirlo.
  6. La enseñanza invisible. Otro aspecto que adoro de esta letra TED es cómo Benjamin Zander enseña sin que su auditorio se dé cuenta. Es lo que yo llamo la enseñanza invisible, una enseñanza en la que el docente y el
    alumno se olvidan de que están enseñando y aprendiendo respectivamente. Benjamin Zander, por ejemplo, lo hace magistralmente a través del juego, el humor, en un ambiente relajado y distendido, bromeando, pero sin dejar de transmitir
    entre los medios de comunicación, sus conocimientos musicales, sus enseñanzas.
  7. Escuchar, entender y emocionar. Estas son para Benjamin Zander el verdadero logro de cualquier aprendizaje. Un aprendizaje que empieza a escuchar, pero no una escucha cualquiera. A continuación, llega la satisfacción
    profunda que produce el aprendizaje de una enseñanza. Por último, Las personas que escuchan y aprenden con.
  8. La música clásica es para todos. Esta frase de Benjamin Zander viene a decir que cualquier disciplina es válida para cualquier persona. El problema de la enseñanza no viene por la disciplina que se enseña, sino por
    la docencia y la manera de transmitir dicha enseñanza. No hay que escuchar, comprensión y emoción, nunca podría llegar al corazón de ningún alumno. Lo que te propone Benjamin Zander es que sin emoción no hay aprendizaje.
  9. Si los ojos brillan sabes que lo estás logrando. Enseñanza con y desde la emoción. Enseñanza que empieza y acaba con los sentimientos. Enseñanza que defiende por encima de todo la inteligencia emocional, las palabras
    en los ojos ante el placer y la consecución que supone un logro, un aprendizaje. Benjamin Zander se dio cuenta de que tenía que don. Ahora te toca a ti encontrarlo.
  10. Las palabras que salen de nuestra boca. Esta es una de las últimas frases que pronuncia Benjamin Zander en su charla TED. Es una frase que creo que resume la perfección la visión que tiene Benjamin sobre el aprendizaje.
    Cuenta con la frase que aprendí de una mujer que sobrevivió a Auschwitz cuando tenía 15 años. Lo que respondió esa mujer en el sentido de esta frase dejaré lo mismo que el presente benjamín Zander en el vídeo. Te aseguro que no tiene desperdicio.
    Emoción en estado puro…