Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, problemas de relaciones con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Sin embargo, Stephen Hawking no posee una inteligencia más importante que Leo Messi, sino que ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente. Existen 8 tipos de inteligencia.

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas.Vamos a conocer más de cerca cada una de las inteligencias propuestas de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner a continuación. Las últimas investigaciones hablan del desarrollo de una nueva inteligencia llamada Espiritual. O lo contamos a continuación.

 

Fuente: https://www.lasinteligenciasmultiples.com/

¿Qué es la inteligencia lingüística?

La inteligencia lingüística es una de las inteligencias “object-free”, o libre de los objetos, que no está relacionada con el mundo físico. Utiliza ambos hemisferios del cerebro pero está ubicada principalmente en el córtex temporal del hemisferio izquierdo que se llama el Área de Broca. Es la inteligencia más reconocida en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera porque abarca el leer, el escribir, el escuchar, y el hablar. Esta inteligencia supone una sensibilidad al lenguaje oral o escrito y la capacidad de usar el lenguaje para lograr éxito en cualquier cosa. “Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el matelenguaje)” .

  • La retórica: referida a la habilidad para convencer a los demás acerca de alguna situación; es decir, el poder de convencimiento.
  • La explicativa: hace referencia a la capacidad para explicar conceptos e ideas.
  • La memorística: permite almacenar información para recordarla después.
  • La meta-lingüística: es la capacidad para reflexionar acerca del empleo del lenguaje.
Como ocurre con la inteligencia lógica, llamar a la capacidad lingüística una <<inteligencia>> es coherente con la postura de la psicología tradicional. La inteligencia lingüística también supera nuestras pruebas empíricas. Por ejemplo, un área específica del cerebro llamada <<área de Brocca>> es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esta área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para construir las frases más sencillas. Al mismo tiempo otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se ha enseñado específicamente un lenguaje por signos, a menudo de niños <<inventan>> su propio lenguaje manual y lo usan subrepticiamente. Vemos así que una inteligencia puede operar independientemente.

Características más comunes en niños con una capacidad lingüística-verbal alta

Por su parte, Armstrong asegura que a los individuos les gusta leer, escribir y contar historias; “…son buenos para memorizar nombres, lugares o fechas; aprenden mejor hablando, escuchando y mirando palabras; además, poseen sensibilidad hacia los sonidos, ritmo, significado de las palabras y para las diferentes funciones del lenguaje”.
Dentro de la inteligencia lingüística existen, según Campbell, cuatro habilidades esenciales que se desarrollan en los individuos y que son importantes de potenciar en la niña y el niño para lograr un desempeño más óptimo, a saber: la escucha, el habla, la lectura y la escritura.

  • La escucha: las personas necesitan escuchar para aprender a utilizar la palabra hablada en forma eficaz y elocuente, destacando que un mal dominio de dicha habilidad puede ocasionar fracasos escolares, malentendidos y lesiones físicas.
  • El habla: esta se convierte en otra habilidad importante que, para desarrollarse, necesita de una fuerte dosis de práctica y estímulos que permitan avanzar, así como realizar oraciones más complejas y lógicas.

Campbell mencionan que “…la expresión verbal es un ejercicio metacognitivo importante, ya que permite obtener una percepción más profunda de lo que realmente pensamos y sabemos”. La expresión verbal ayuda a reflexionar acerca de las
acciones, así como de los propios conocimientos que se posean con respecto a los aprendizajes construidos.La lectura y la escritura constituyen procesos meta-cognitivos importantes, pues le permiten al individuo reflexionar acerca de las ideas que desea expresar y las que anota en el papel. Cabe destacar que para la escritura y lectura eficaz, se requiere de prácticas que permitan coordinar los pensamientos con las letras, así como realizar una lectura profunda de lo que se lee. Mora y Vindas proponen un listado de materiales para esta inteligencia: libros (de cuentos, poesías, trabalenguas e historias), revistas y periódicos, tarjetas con letras, láminas de vocabulario, juegos de palabras y materiales para escribir. Esta inteligencia se encuentra en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.Según Lazear, por lo general, las personas que prefieren esta inteligencia no tienen dificultades en el explicar, el enseñar, el recordar, el convencer, ni el bromear. Éstos son los alumnos que prefieren pasar el tiempo leyendo, contando cuentos o chistes, mirando películas, escribiendo en un diario, creando obras, escribiendo poemas, aprendiendo lenguas extranjeras, jugando juegos de palabras, o investigando cosas de interés.

Los niños y niñas que poseen un alto nivel de inteligencia lingüística tienen la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. Tienen una sensibilidad en el uso y significado de las palabras, su orden, sonidos, ritmos e inflecciones. Poseen destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación, en forma oral o escrita. Por lo tanto, esta habilidad se manifiesta cuando conversamos, discutimos, exponemos un asunto, cuando escribimos, leemos o cuando escuchamos una explicación.Estos niños y niñas son capaces de convencer o ejercer influencia sobre los demás, utilizando posibilidad de transmitir sus ideas con claridad y, asimismo, de escuchar la de los demás. También son capaces de retener información estructurada.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral. Es adecuado jugar a juegos de mesa que usen palabras, potenciar el uso de idiomas, escribir una redacción de un acontecimiento familiar, contar historias, hacer listas de palabras, leer en voz alta.

¿Qué es la inteligencia Lógico-Matemática?

La inteligencia lógico-matemática es una de las inteligencias más reconocidas en las pruebas de la inteligencia. “Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia”. Se sitúa en el hemisferio izquierdo porque incluye la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir, leer, y comprender símbolos matemáticos, pero en realidad utiliza el hemisferio derecho también, puesto que, porque supone la habilidad de comprender conceptos numéricos en una manera más general.

Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente, analizar problemas lógicamente e, incluso, investigar problemas científicamente. Estas personas disfrutan solucionando misterios, trabajando con números y cálculos complejos, contando, organizando información en tablas, arreglando ordenadores, haciendo rompecabezas de ingenio y lógica, y jugando videojuegos. También, pueden estimar, adivinar, y recordar números y estadísticas con facilidad. Es la inteligencia de los matemáticos, los científicos, los ingenieros, y los lógicos.

Características más comunes en niños con una capacidad lógico-matemática alta

Armstrong argumenta que “…los niños que son fuertes en este tipo de inteligencia piensan de forma numérica o en términos de patrones y secuencias lógicas, y utilizan otras formas de razonamiento lógico”). Lo que permite resolver dificultades de diferentes maneras. Esta inteligencia, según Walkman, abarca tres campos amplios e interrelacionados: la matemática, las ciencias y la lógica. Estos aspectos se desarrollan cuando el niño y la niña se confrontan con los objetos físicos, y termina con el entendimiento de las ideas abstractas. A lo largo de este proceso, la persona desarrolla una capacidad de discernir patrones lógicos o numéricos y de trabajar largas cadenas de razonamiento.

Campbell consideran que la inteligencia lógico matemática incluye varios componentes: cálculos matemáticos, pensamiento lógico, solución de problemas, razonamiento deductivo (del todo a las partes) e inductivo (de las partes al todo) discernimiento de modelos y relaciones. Cabe destacar que este planteamiento reemplaza la concepción de la Matemática, que anteriormente enfocaba el desarrollo del cálculo y el álgebra, y que se incluyen la solución de problemas, el razonamiento y la elaboración de conexiones y comprobación de hipótesis, habilidades que más útiles que sumar o restar, ya que son aplicables a todos los campos de estudio; por eso la utilización del pensamiento abstracto es indispensable en esta inteligencia.

Armstrong considera que los individuos con esta inteligencia más desarrollada, presentan algunas de las siguientes características: les gusta experimentar, trabajar con números, hacer preguntas y explorar patrones y relaciones. Son buenos para la matemática, razonamiento, para la lógica y la resolución de problemas. Aprenden mejor categorizando, clasificando, estableciendo patrones y relaciones, así como realizando trabajos abstractos. Poseen la sensibilidad y capacidad para discernir, razonar o relacionar números, al igual que, la habilidad para sostener largas cadenas de razonamiento y establecer relaciones de causa-efecto.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia lógico-matemática se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Podemos resolver problemas sencillos y cotidianos, trabajar series lógicas divertidas, clasificar juguetes o cosas de casa por color, tamaño, inventar cuentos con problemas.

¿Qué es la inteligencia espacial?

La inteligencia espacial abarca la capacidad de formar e imaginar dibujos de dos y tres dimensiones y el potencial de comprender, manipular y modificar las configuraciones del espacio amplio y limitado. Para las personas cuya inteligencia más desarrollada es la espacial, es fácil recordar fotos y objetos en lugar de palabras; se fijan en los tipos de carros, bicicletas, ropa, y pelo. Estos individuos prefieren pasar el tiempo dibujando, garabateando, pintando, jugando videojuegos, construyendo modelos, leyendo mapas, estudiando ilusiones ópticas y laberintos. Es la inteligencia de los arquitectos, los pilotos, los navegantes, los jugadores de ajedrez, los cirujanos, los artistas, así como también, los pintores, los artistas gráficos, y los escultores.Campbell manifiesta que la inteligencia espacial “…proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite al individuo percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas y modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.Estos autores relacionan esta inteligencia con la parte visual y plantean que se constituyó en la primera forma de expresión del ser humano puesto que, antes del surgimiento de la escritura y la matemática, las imágenes fueron utilizadas como códigos para representar las ideas.

La inteligencia visual-espacial, según Walkman, “…empieza a surgir con la infancia y continúa desarrollándose durante toda la vida”. Esta misma autora propone que la inteligencia espacial “…se basa en los objetos, funciona con el mundo concreto de los objetos y sus ubicaciones; es la base de la vida humana”. Desde este punto de vista, conviene destacar la definición que plantea al conceptualizarla como la inteligencia de las imágenes, debido a que comprende una serie de habilidades como discriminación visual, reconocimiento, proyección, imagen mental, razonamiento espacial manejo, así como también, reproducción de imágenes de exteriores e interiores.Esta inteligencia no se enmarca estrictamente en el sentido de la vista puesto que, las personas con alguna deficiencia visual, tienen amplias probabilidades de desarrollarla y manejarse en el espacio, de lo contrario, no se explicaría cómo hacen para movilizarse.

Características más comunes en niños con una capacidad espacial alta

Armstrong retoma algunas características que desarrollan las personas con esta inteligencia como, por ejemplo, que les gusta dibujar, construir, diseñar, crear cosas, soñar, mirar pinturas, diapositivas, ver películas y jugar con máquinas. Son buenos para imaginar cosas, resolver rompecabezas, laberintos, leer mapas, gráficos, y además, percibir los cambios que suceden a su alrededor. Aprenden mejor visualizando, soñando, usando pensamiento abstracto y trabajando con colores y fotos, ya que, poseen sensibilidad al color, línea, forma, figura, espacio y hacia la relación existente entre estos elementos. Este autor considera que las personas con afinidades hacia esta inteligencia “…parecen saber dónde está ubicado todo… muchos desarrollan una gran fascinación por máquinas o aparatos extraños y en ocasiones inventan objetos”.Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros, puesto que les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. La inteligencia visual – espacial consiste en la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tridimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación.La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Las habilidades que poseen pueden ser, por ejemplo, el uso de las imágenes mentales, crear diseños, pinturas y dibujos, habilidad para construir diagramas y construir cosas, habilidad para inventar cosas. Este tipo de inteligencia se relaciona con la sensibilidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos.

  • Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
  • Reproducir mentalmente objetos que se han observado.
  • Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; la imagen queda tan fija que el individuo es capaz de identificarla, independientemente del lugar, posición o situación en que el objeto se encuentre.
  • Anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, y adelantarse e imaginar o suponer cómo pueda variar un objeto que sufre algún tipo de cambio.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia espacial hace referencia a la habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Sería conveniente dibujar y pintar con todo tipo de materiales, ver videos caseros y animaciones, diseñar disfraces, decorar mandalas, crear álbum de fotos, crear un collage para explicar o, incluso, exponer algo a la familia.

¿Qué es la inteligencia musical?

Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles, entre otros.

  • La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. También consiste en el uso de instrumentos musicales y el canto como medio de expresión.
  • Distinguir las melodías o tonos. Los individuos discriminan con facilidad sonidos que son emitidos en frecuencias diferentes, sonidos que son capaces de ser agrupados de acuerdo a un sistema prescrito.
  • Identificar sonidos que alcanzan métricas complejas.
  • Discriminar el timbre o sonido de voces y/o instrumentos.

La inteligencia musical está constituida por personas sensibles al ritmo, a la melodía, al tono y a la armonía. Se relaciona con las habilidades y afinidades que se tengan con respecto a la música y otras formas de expresión rítmica.El hemisferio derecho del cerebro desempeña un papel importante en la percepción y producción musical. Armstrong (2001) señala que las niñas y los niños “…se identifican de inmediato por su forma de moverse y cantar cuando están oyendo música… tienen opiniones claras a cerca de sus preferencias musicales… son sensibles a los sonidos no verbales en el ambiente como el canto de los grillos y el tañido de campanas, oyendo cosas que los demás pasaron por alto”. La música se constituye en un medio de expresión de sentimientos y emociones, las niñas y los niños son probablemente las personas que utilizan más la música como medio para descansar, jugar, disfrutar o realizar cualquier actividad de aprendizaje; es un acto espontáneo que los motiva a poner ritmo a lo que hacen. Walkman (citada por Gatgens, 2003) recalca que la inteligencia musical ocasiona un gran impacto en el estado del cerebro humano, y que los primeros años de la niñez se consideran los más cruciales para el crecimiento del desarrollo musical.

Características más comunes en niños con una capacidad musical alta

Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.La persona alta en inteligencia musical tiene la habilidad de expresar emociones y sentimientos a través de la música, sensibilidad por la música, los ritmos y las tonadas musicales, habilidad tocando instrumentos musicales, uso efectivo de la voz para cantar solo, sola o acompañado gusta escuchar música.Armstrong (citado por Mora y Vindas, 2002b) destaca las siguientes características en los individuos que poseen esta inteligencia: “…les gusta cantar, entonar, tocar instrumentos, escuchar y responder a la música; son buenos para memorizar canciones, recordar melodías, ritmos y mantener el tiempo en una pieza musical; aprenden mejor si se utilizan ritmos, melodías, canciones y música en general. Poseen sensibilidad al ritmo, compás y melodía y el timbre o tonalidad de una pieza musical, así como la comprensión figurada (global, intuitiva) o formal (analítica, técnica) de la música”.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia musical es la habilidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los instrumentos musicales, por lo que es apropiado poner música de fondo para relajar, componer canciones familiares, crear instrumentos musicales con materiales reciclados, escribir diferentes finales para una canción, inventar un rap,  aprender a tocar un instrumento musical, estudiar solfeo, ir a clases de música, baile y danza.

¿Qué es la Inteligencia Corporal-Kinestésica?

Es la capacidad para usar el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, así como también es la habilidad en las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.Habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de autoexpresión, por lo que esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. La habilidad de las manos para crear y manipular objetos físicos. El uso del cuerpo para actividades como balance, coordinación y deportes, destreza manual y habilidades manuales para actividades detalladas y trabajo minúsculo o, por ejemplo, la capacidad expresiva del cuerpo en forma rítmica e imitativa.Este tipo de inteligencia se relaciona con la posibilidad que tiene el individuo para controlar sus movimientos y manejar objetos por lo que, la persona que la posea, tendrá las siguientes capacidades:

  • Controlar los movimientos del cuerpo, tanto de los segmentos gruesos (tronco, cabeza, brazos y piernas),  como de los segmentos finos  (dedos y partes de la cara).
  • Coordinar movimientos del cuerpo, formando secuencias.Transmitir, a través de sus movimientos, ideas, sentimientos, emociones, etc.
  • Manejar objetos; facilidad para utilizar las manos en la producción o transformación de los mismos, al igual que manejar instrumentos de trabajo (pincel, bisturí, reglas y computadoras).
  • Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, al igual que también incluye la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.

Características más comunes en niños con una capacidad corporal-kinestésica alta

Constituye la capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar actividades, o construir productos. Son aquellas personas que aprenden las destrezas físicas rápidamente y fácilmente; les encanta moverse y jugar deportes. Su parte favorita de la escuela es el recreo o la clase de educación física. Pueden bailar con gracia, actuar, e imitar los gestos y expresiones de varias personas.Estas personas piensan cuando se mueven, y pueden aprender mejor cuando están moviéndose. Algunos individuos pueden hablar una nueva lengua fácilmente con casi ninguna interferencia del acento de su primera lengua. Ésta es la inteligencia de los atletas, los bailarines, los actores, los cirujanos, los artesanos, los inventores, los mecánicos, y las profesiones técnicas.Gardner explica que hay una conexión entre las inteligencias “object-related”, o relacionadas al mundo de los objetos: la corporal-kinestésica, la espacial y la lógica-matemática. Para Campbell, la inteligencia físico cenestésica, “le permite al individuo manipular los objetos y perfeccionar las habilidades físicas”. Tiene que ver con la habilidad para utilizar el cuerpo como forma de expresión y comunicación. Valverde postula que esta inteligencia es “…la habilidad para ejecutar movimientos manuales y corporales en forma controlada y especializada para expresar ideas y sentimientos, así como para ejecutar hábilmente gestos y movimientos corporales”. Conviene recalcar que esta inteligencia ocupa un lugar importante dentro de los desarrollos cognitivo, social y lingüístico del niño. Éste aprende mediante la interacción de los sentidos, objetos y acciones que sólo se logran a través del cuerpo y los movimientos que éste deba realizar.Walkman afirma que la inteligencia kinestésica “…comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios y se desarrolla mediante la utilización del cuerpo y de formas altamente diferenciadas”. Esto quiere decir que la manipulación del cuerpo y la habilidad de trasformar una intención en una acción, son aspectos muy importantes de esta inteligencia. El control de los movimientos del cuerpo se localiza en la corteza motora, y cada hemisferio cerebral domina o controla los movimientos corporales del lado opuesto.Armstrong manifiesta que estos niños son inquietos a la hora de comer, son los primeros que piden permiso para retirarse y salir corriendo a jugar al parque. Algunos tienen el don del bailarín o del atleta, están especialmente dotados en motricidad fina y ser excelentes mecanógrafos y dibujantes. También son hábiles para la costura, las manualidades y las reparaciones u otras actividades relacionadas.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia corporal-kinestésica hace referencia a las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones. Es conveniente bailar, interpretar cuentos a través de la danza, ir a actividades deportivas, realizar deportes en familia, utilizar el lenguaje corporal para expresar cosas, realizar una coreografía para una fiesta familiar o, por ejemplo, hacer circuitos de psicomotricidad.

¿Qué es la inteligencia intrapersonal?

Según Gardner, la inteligencia intrapersonal define la capacidad de conocerse a uno mismo, así como entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Se ubica en los lóbulos frontales. Incluye la capacidad de verse a sí mismo según los ojos de los demás por lo que las personas con este tipo de inteligencia, pueden describirse a sí mismo precisamente con las descripciones de otras personas.Por lo general, estas personas prefieren trabajar independientemente, pensar en su futuro, reflexionar, establecer unas metas así como, por supuesto, lograrlas. Tienen un buen uso de “los procesos de autoconfianza, autoestima, autocomprensión, y automotivación…”. Además, ellos tienen un buen sentido de sus fortalezas y sus dificultades, y piensan profundamente de cosas importantes para sí mismo. Usualmente esta inteligencia se manifiesta con la inteligencia lingüística, debido a su carácter tan personal e interno, pero utiliza todas las inteligencias de cierta medida en el proceso de reflexión. La intrapersonal es la inteligencia de los teólogos, los maestros, los psicólogos, así como la de los los consejeros.Según Campbell et al. (2000), la inteligencia intrapersonal “…se refiere a la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de sí misma y utiliza dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida

Características más comunes en niños con una capacidad intrapersonal alta

Está presente en aquellos niños y niñas que son capaces de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares. La inteligencia intrapersonal consiste en la habilidad para entenderse a uno o una mismo.La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. Ayuda a reflexionar y controlar nuestros pensamientos y sentimientos efectivamente. Conocedor de las ideas propias, los dones y las destrezas personales, conocedor de las metas personales, habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales, habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento, así como también, el estrés personal.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia intrapersonal se refiere a la inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo por lo que, es conveniente, fomentar la reflexión, hacer que el niño anote sus pensamientos, actividades y trate de verbalizar el proceso de toma de decisiones, promover momento de pausa y relajación, dar y recibir cumplidos, establecer objetivos, describir cualidades que tienen los diferentes miembros de la familia, escribir autobiografías o como  nos sentimos referente a algo concreto.

¿Qué es la inteligencia interpersonal?

La inteligencia interpersonal abarca la capacidad de fijarse en las cosas importantes para otras personas acordándose de sus intereses, sus motivaciones, su perspectiva, su historia personal, sus intenciones, y muchas veces prediciendo las decisiones, los sentimientos, y las acciones de otros. Los individuos, primordialmente con la inteligencia interpersonal, son aquellas personas que les gusta conversar, aprender en grupos o en parejas, y trabajar o hacer actividades con otras personas. Pasan mucho tiempo ayudando a personas y alistándose como voluntario para varias causas importantes. Además, “son buenos mediadores de conflictos sociales”. Éstos son los individuos que conocen a mucha gente. Son buenos comunicadores, usando el lenguaje corporal y verbal. Además, tienen muchos amigos, sinceramente sintiendo cariño por otros, y entendiendo cómo motivar a los demás. Es la inteligencia de los maestros, los terapéuticos, los consejeros, los políticos, los vendedores, y los líderes religiosos.De acuerdo con Campbell, la inteligencia interpersonal es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. A medida que la cultura occidental ha comenzado a reconocer la relación que existe entre la mente y el cuerpo, así como también, ha comenzado a valorar la importancia de alcanzar la excelencia en el manejo de la conducta interpersonal.

Características más comunes en niños con una capacidad interpersonal alta

Por su parte, Armstrong, añade que los niños dotados de esta inteligencia “…entienden a la gente… suelen ser excelentes mediadores de conflictos entre compañeros, dada su increíble capacidad de captar los sentimientos, las intenciones de los demás… aprenden mejor relacionándose y colaborando”. Considera que a estos individuos les gusta hacer amigos, hablar con la gente e integrar grupos; son buenos para entender a los demás, liderar, organizar, son comunicativos y buenos mediadores en los conflictos, por lo que, aprenden mejor compartiendo, relacionándose, cooperando y entrevistando. Poseen la capacidad de percibir y a la vez comprender la conducta, las emociones y motivaciones de las personas que le rodean, además, son sensibles a las expresiones faciales, a la voz y a los gestos de los demás.Para Walkman, en las primeras etapas de esta inteligencia, las y los niños sólo pueden discernir y detectar los estados de ánimo de las personas que le rodean, sin embargo, conforme se desarrollan, logran leer las intenciones y deseos de las personas y actuar basados en ellos.En este sentido, se deduce, que estas personas son muy empáticas y fomentan relaciones buenas y estables con las demás personas. Se evidencia que son un gran apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles en su vida, ya que tienen la capacidad de ayuda y cooperación innata, la cual va más allá de las dificultades. Cabe destacar que quien tiene inteligencia interpersonal, posee la capacidad de discernir cuáles son sus amistades y por qué las conserva; pueden buscar amistades guiándose por el grado de seguridad que estas le brinden. Con base en esto, Antunes expresa que la inteligencia interpersonal “…se basa en la capacidad de percibir diferencias en los demás, particularmente contrastes en sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones, y su temperamento”.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas por lo que debemos fomentar el compañerismo y la interacción con los demás, organizar debates y actividades en equipo, actividades de formación, ensayo de diversos roles, practicar técnicas de resolución de conflictos, jugar a juegos de mesa, participar en juegos cooperativos, comprometerse en las tareas del hogar, así como también, trabajar juntos.

¿Qué es la inteligencia naturalista?

La inteligencia naturalista está determinada por una sensibilidad a las formas naturales y a las características geológicas de la tierra, como por ejemplo, las plantas, los animales, y las formaciones de las nubes. Abarca la capacidad de distinguir y clasificar los detalles y los elementos del ambiente urbano, de los suburbios o el rural. Estas personas disfrutan acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas, así como también, averiguar y categorizar los nombres y los detalles de las personas, los animales, las plantas, y los objetos en su ambiente. Esta inteligencia es más importante para las culturas dependientes de la caza, la pesca, y la vendimia. Es la inteligencia de los científicos naturales y sociales, los poetas, y los artistas; por lo general, reconocen los detalles y utilizan la habilidad de la percepción en estas profesiones..Campbell  manifiestan que “…consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar, clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre”. Tiene que ver con la sensibilidad evocada a la protección y manejo responsable de los recursos naturales. Para Lapalma, “Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elemento del medioambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural, incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno”.

Características más comunes en niños con una capacidad naturalista alta

Por su parte, Antunes dice que las personas con inclinaciones hacia esta inteligencia sienten una atracción profunda por el mundo natural, así como hacia todo lo que no ha sido creado por el ser humano. En este sentido, es necesario rescatar que las y los niños con inclinaciones hacia esta inteligencia, puesto que, aprenden mejor estando en contacto con la naturaleza, relacionando conceptos y temas con aspectos de la naturaleza. Les gusta explorar, investigar y descubrir ambientes naturales y formas de vida naturales.Poseen una gran sensibilidad para reconocer, descubrir y convivir con las plantas, animales y otros elementos del medio natural. Son buenos para desarrollar actividades al aire libre, imitar sonidos onomatopéyicos, recordar nombres y características de los elementos del medio natural.

Potenciar esta Inteligencia Múltiple

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza. Se trata de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano.En familia es muy adecuado organizar actividades al aire libre, excursiones al campo, estudiar el comportamiento de los animales, aprender a amar así como, respetar la naturaleza y el medioambiente, coleccionar hojas,  realizar visitas en el entorno más próximo, conocer sitios de forma virtual desde internet y localizarlos en un mapa, fomentar la observación, rutas en bici, realizar caminatas a ciegas y comentar las sensaciones.

¿Qué es la inteligencia Espiritual?

La inteligencia espiritual o trascendente es la que nos permite entender el mundo, a los demás y a nosotros mismos desde una perspectiva más profunda y más llena de sentido, ya que, nos ayuda a trascender el sufrimiento y a ver más allá del mundo material, entrando en esa amplia e interconectada dimensión espiritual tan alejada del mundo material en el que habitualmente nos desenvolvemos. Por este motivo, muchos autores la consideran el tipo de inteligencia más elevada de todos.La Inteligencia Espiritual se refiere a la lucha humana por encontrar el significado, visión, conocimiento espiritual el valor. Cuando la Inteligencia Espiritual infantil es alentada, sus mayores talentos y potencial de curación y felicidad se consiguen. Es vital para su supervivencia y bienestar.

Características más comunes en niños con una capacidad espiritual alta

  • Capacidad de ser flexible
  • Poseer un alto nivel de conciencia de sí mismo como para, por ejemplo, tener la capacidad de ser inspirado por visiones y valores.
  • Capacidad de afrontar y trascender el dolor, así como también, el sufrimiento.
  • Reluctancia, oposición a causar daños innecesarios.
  • Tendencia a ver las relaciones entre las cosas (holismo), así como también, facilidad para estar contra las convenciones.
  • Marcada tendencia a preguntar ¿Por qué? o ¿Y si? y a pretender respuestas fundamentales.
  • Esta forma de inteligencia permite la creatividad.
  • Da la base para cambiar situaciones existentes.
  • Es la plataforma sobre la cual se informa la virtud.
  • Se es capaz de determinar si algo va a afectar a un individuo, grupo o empresa de forma negativa o positiva.
  • La inteligencia trascendente permite a los seres humanos qué considerar y cómo resolver una solución en medio de una serie de toma de decisiones por lo que, esto, es lo que finalmente determina el resultado al momento de decidir entre el bien y el mal.
  • Buscar respuestas fundamentales.
  • Buscar la conectividad y la coherencia entre diversos temas.
  • Evitar hacer daño.
  • Evitar las críticas (no se refiere al espíritu crítico).
  • Jerarquizar valores y vivirlos con coherencia.
  • Superar los efectos del dolor.
  • Ser y estar conscientes de sí mismo.
  • Ser altamente adaptable
Los niños y niñas educados en la inteligencia trascendente son niños formados integralmente así que, por este motivo, terminan desarrollando una personalidad equilibrada.

PARA AMPLIAR

Inicio

https://www.lasinteligenciasmultiples.com/juegos-educativos/

Página oficial de Howard Gardner donde cuenta cuándo y cómo desarrolló su conocida teoría, sus implicaciones… Es posible conocer sus opiniones sobre temas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje (la web cuenta con un blog), buenas y malas prácticas, acceder a  recursos… https://www.multipleintelligencesoasis.org/

REPOSITORIO DE MATERIALES