En qué se basa esta técnica de aprendizaje. El modelo del juego funciona. La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.
La técnica mecánica es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:
Las técnicas dinámicas hacen referencia a la motivación del propio usuario para jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos. Algunas de las técnicas dinámicas más utilizadas son las siguientes:En función de la dinámica que se persiga, se deberán explotar más unas técnicas mecánicas que otras.La idea de la Gamificación no es crear un juego, sino valernos de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos.En el mercado hay muchas plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales pueden facilitarnos poner en práctica estas técnicas, o bien podemos echarle imaginación y crear nuestras propias reglas.

GAMIFICA EL ESPACIO DOCENTE

Link: https://www.educativa.com/blog-articulos/ludifica-el-aula-virtual/

Aplicar técnicas de ludificación o gamification (inglés) en una propuesta educativa en una plataforma educativa o LMS, no sólo significa utilizar un juego para ejercitar la resolución de ecuaciones en matemática por ejemplo, que sin dudas es muy útil, pero no refleja todo el potencial del concepto. La mecánica de juego debería extenderse a todo el escenario del aula virtual. En esta oportunidad te acercamos una idea que puede ayudarte, como docente, a motivar y despertar el interés de tus estudiantes utilizando esta técnica. Veamos algunos tips para ludificar el aula virtual:

INVENTÁ UN CUENTO CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

De acuerdo a la disciplina que desarrolles y a la edad del grupo de estudiantes que tendrás en el aula virtual, inventas un cuento que pueda capturar su interés.Para que el cuento tenga características de juego, debe proponer una secuencia de desafíos hasta alcanzar la meta final.

El cuento será el hilo conductor del programa y lo podrás mantener durante todo el cursado de la materia. Por ejemplo, si estás preparando el aula para Historia, el cuento podría tratarse de un viajero en el tiempo o de un explorador que deberá superar obstáculos en diferentes partes del mundo. El personaje de un arqueólogo podría presentar los objetivos de cada desafío, explicarle al estudiante cómo debe participar del recorrido para alcanzar la meta y si conseguirá puntos al terminar o en cada actividad. La propuesta debe plantear retos, acertijos, investigaciones para descubrir las soluciones de los acertijos, compartir experiencias, hasta llegar al final de la aventura.

Todas estas actividades son las que generalmente propones, pero la diferencia es que son parte de de un contexto un poco más divertido y los estudiantes toman el rol de jugadores. Las investigaciones pueden ser el desarrollo del tema, un reto puede ser la elaboración de un informe grupal o individual con soporte audiovisual, los acertijos pueden ser autoevaluaciones que darán puntaje, los debates sobre lo hallado en algún hito histórico pueden darse en los foros o las investigaciones de los exploradores pueden publicarse en el panel de anuncios. El abanico de metáforas es ilimitado.

PERSONALIZÁ EL AULA PARA DARLE UN CONTEXTO AL JUEGO

El aula virtual tiene secciones que se utilizan para diferentes acciones, que se pueden integrar al juego tan sólo cambiándole el nombre. Por ejemplo:

  • el foro puede llamarse sala de secretos donde se reunirán con otros exploradores (estudiantes) para compartir las experiencias;
  • el panel de anuncios o la sección de preguntas frecuentes puede el espacio donde se publiquen pistas (un video tutorial
    por ejemplo) para resolver los acertijos;
  • la sección con el desarrollo de las clases puede llamarse Desafíos para exploradores, donde se ofrezca el material de estudio que necesitarán conocer para superar los retos y resolver
    los acertijos;
  • las actividades y las autoevaluaciones pueden llamarse obstáculos, desafíos y retos, para alcanzar las metas u objetivos de cada tema y continuar con el siguiente.
    Cada sección que utilices del aula virtual
    debería ser parte del juego con un nombre apropiado.

PLANTEÁ NIVELES O ETAPAS

Cada clase o tema desarrollado en la sección Programa, puede ser configurado como correlativo y las actividades o autoevaluaciones como obligatorias. De esta manera, los estudiantes deberán resolver las actividades propuestas en cada tema para continuar con el siguiente. En términos del juego, significa que los retos y acertijos deben ser resueltos por los jugadores para poder pasar al siguiente nivel.

OTORGÁ INSIGNIAS Y PUNTAJES

Las insignias o badges (inglés) son trofeos muy preciados en los videojuegos.Las calificaciones o devoluciones que los estudiantes reciban, por los trabajos entregados, no deben quedar excluidos del juego. Podrías otorgar insignias o gemas, además de los puntos que los estudiantes obtendrán al resolver las autoevaluaciones, para apoyar la finalización de cada etapa del recorrido o para destacar alguna acción particular.

Por rehacer una actividad podrían perder vidas y luego recuperarlas con alguna otra actividad extra. Software gratuito para creación de insignias y  avatares: http://www.makebadg.es/badge#

Como verás, el límite es la imaginación y estas propuestas también son válidas, con sus adaptaciones,  en sistemas de gestión por competancias y gestión por desempeño.Si se te ocurren más ideas para gamificar el aula de educativa y deseas compartirlas, te esperamos en el blog.

20 HERRAMIENTAS DE GAMIFICACIÓN

Link: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/33094.html

1.- BRAINSCAPE

Busca, crea y comparte tus propios juegos de ‘flashcards’: Brainscape es una de las plataformas con mayor cantidad y variedad de tarjetas digitales para la enseñanza que existen, y en ella encontramos todo tipo de materiales
sobre los temas más variopintos. Tan sencillo como descargar la app (disponible en iOS y en Android) y bucear entre los temas disponibles, muchos de ellos en español. La web tiene además
una sección para que los profesores saquen el máximo partido.

2.- KNOWRE

Imagina un videojuego que tiene como objetivo la enseñanza de las matemáticas, pero que siendo un juego lo principal que obtenemos de él es la diversión. Aprender matemáticas divirtiéndote, ¿quién no lo querría? Pues existe
y se llama knowre, una plataforma de gamificación que incluye retos sobre álgebra y geometría, y que busca ser un accesorio para la clase más formativa y tradicional. Primero la explicación del profesor y luego a jugar
para afianzar los conocimientos. Se trata de una plataforma online disponible a través de web y para dispositivos iPad.

3.- CEREBRITI

Nacida en España y con expansión en todo el mundo, Cerebriti es una plataforma de juegos de la que ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión, y que tiene dos vertientes: por un lado, que los alumnos creen sus propios juegos educativos; por otro, que jueguen a los creados por otros usuarios
(o por los profesores) para afianzar conocimientos. Hay juegos sobre todos los temas y para todos los cursos y edades, y es gratuita y multiplataforma.

 

4.- MINECRAFT: EDUCATION EDITION

Su lanzamiento ha abierto la puerta a innumerables posibilidades
para aplicarlo en el ámbito educativo. Minecraft: Education Edition es un ejemplo de cómo los videojuegos pueden tener su espacio en las clases para enseñar todo tipo de temas, según los recursos que queramos utilizar. La gamificación llevada al extremo gracias a este título que, aunque nacido para ser simple entretenimiento, la propia comunidad —entre ellos educadores
expertos en el tema— ha sabido sacarle partido para mejorar las clases.

5.- PEAR DECK

Mejorar el rendimiento de nuestras explicaciones y presentaciones como profesores es posible. ¿Cómo? Añadiendo una pizca de gamificación con plataformas como Pear Deck. Mientras tú das tu lección tus estudiantes pueden ir
recibiendo contenido en sus dispositivos, como por ejemplo preguntas, imágenes o cualquier tipo de material de apoyo. Su objetivo es convertir las clases en bidireccionales para aprovechar las explicaciones al máximo.

6.- KAHOOT!

¿Alguna vez te has planteado proponer un concurso con tus alumnos? Con Kahoot! se puede, ya que es una herramienta que permite crear juegos de preguntas y respuestas de forma muy intuitiva.
Podrás crear tus propios quizs o unirte a alguno de los muchos ya creados, y disponibles para múltiples edades y niveles. Gamificación pura: rankings, aprendizaje y mucha diversión para un juego tremendamente fácil de utilizar,
tal y como describen en su web.

7.- EDMODO GAMIFICACIÓN

Ya vimos que Edmodo es lo más parecido a una red social con fines educativos,
y gracias a las posibilidades de asignar insignias a los estudiantes podremos aplicar esta gamificación tan deseada. Crea retos y ejercicios y asigna pines a múltiples estudiantes, no sólo al mejor:
a la solución más creativa o ingeniosa, al que más se lo haya currado, al mejor proyecto colaborativo, a… lo que desees. Si quieres saber más sobre Edmodo échale un vistazo a este artículo en el que desmigamos todas sus virtudes y características.

8.- CLASSCRAFT

Es, posiblemente, lo más cercano a un videojuego. Classcraft es una especie de ‘World of Warcraft’ para educación con una enorme carga de gamificación, una plataforma tremendamente visual y atractiva que permite crear
un mundo de personajes (magos, sanadores y guerreros) que deberán cooperar y participar en misiones para ir ganando puntos y oro con el que mejorar su equipo. El objetivo, ir avanzando de forma colaborativa a la
vez que aprenden y desarrollan su conocimiento. Échale un vistazo a todo lo que ofrecen en Classcraft, una plataforma freemium (es decir,
gratuita aunque con opciones de pago que desbloquean nuevo contenido).

9.- CODECOMBAT

Con el foco en la docencia de la programación, CodeCombat es todo un clásico entre los clásicos, y no es la primera vez que hablamos por aquí de esta interesantísima plataformaUn videojuego para aprender a programar en el que tendremos que ir resolviendo ciertos
retos y problemas a través de código para ir avanzando y mejorar nuestro nivel y equipamiento. Cada vez serán planteamientos más complicados, y cada vez aprenderemos más. Recomendable echarle un vistazo si quieres aprender alguno de sus lenguajes disponibles, como Python o Lua, entre otros.

10.- CLASSDOJO

ClassDojo combina una parte de gamificación y recursos para ello junto con una importante plataforma para informar a los padres del avance de sus hijos, a la vez que nosotros, los profesores, llevamos un registro de la evolución
de cada uno de ellos. Una plataforma que les motivará, que es muy fácil de poner en marcha y que además es completamente gratuita y muy atractiva en lo visual, algo que sin duda ayudará a enganchar a los chavales.

11.- CHEMCAPER

¿Quieres que tus alumnos aprendan química? Entonces atento a ChemCaper, una app disponible para iOS y Android que nació como un proyecto de Kickstarter, y que pasa por ser un videojuego que enseña los fundamentos de la química,
instrumentos, técnicas de experimentos y mucho más. Con muchos parecidos a los ‘Final Fantasy’ y juegos similares de tipo RPG, pero fines didácticos a la vez que formativos.

12.- QUIZLET

Una de las plataformas de ‘flashcards’ o ‘unidades de estudio’ más exitosas gracias a la facilidad tanto para crear tus propios packs de tarjetas como para utilizar las que hayan sido elaboradas por otros. Quizlet ya
dispone de varios miles de packs que puedes utilizar para aprender y repasar todo tipo de conceptos, aunque si lo prefieres también podrás crear los tuyos propios adaptados a tus necesidades en cada momento. Un toque de juego y concurso para
una plataforma completamente gratuita y volcada en la educación.

13.- TOOVARI

Un completo entorno de aprendizaje ‘made in Spain’, desarrollado completamente en nuestro país y que promete enseñar y formar a través del juego. Toovari es una plataforma multijugador en la que podemos crear una clase
para que nuestros alumnos se unan, poniendo a prueba sus conocimientos. Mezcla evaluación y comunicación con los padres para ofrecer un entorno en línea muy saludable y capaz de aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

14.- THE WORLD PEACE GAME

Nacido en Estados Unidos, The World Peace Game es un juego que se desarrolla en campamentos y talleres específicos. Permite introducir a los jugadores en una simulación política, dándoles la oportunidad de explorar y
hacer nuevos contactos en una comunidad que sufre una gran crisis social, económica y ambiental, y con el peligro de entrar en una guerra inminente. El objetivo, salvar todas estas problemáticas a través de algo muy parecido a un ‘juego de
rol en vivo’ que, lamentablemente, sólo se realiza en momentos puntuales del año en talleres en Estados Unidos.

15.- PLAY BRIGHTER

Play Brighter es una plataforma en la que podrás crear tu propio entorno online de aprendizaje, personalizado a tus gustos y necesidades. El docente podrá configurar el universo en el que los alumnos participarán, incluyendo
la creación de las misiones y los puntos que asignan, retos o nuevos problemas. Una plataforma para crear un juego dentro el día a día de la clase, y que además es completamente gratis y muy personalizable.

16.- QUIZIZZ

Una herramienta similar a Kahoot! con la que los profesores pueden crear tests para realizar
en clase en tiempo real. Además, les permite compartir sus pruebas con otros maestros y mandarlas para hacer en casa. La herramienta es flexible ya que permite añadir a las preguntas texto,imágenes o audios.

17.- MONSTER KIT

Un juego de mesa que permite practicar habilidades creativas de una forma divertida. Para ello implica dibujar,
escribir/leer, hacer cálculos y desarrollar su imaginación en solitario o acompañados creando simpáticos monstruos. Está pensado para alumnos de primer ciclo de Educación Primaria y admite entre 1 y 10 jugadores.

18.- TRIVINET

Trivinet permite jugar al popular juego Trivial de forma online. También ofrece la posibilidad de configurar un juego de Trivial propio con los alumnos de manera colaborativa. Se puede jugar online o en los smartphone Android.

19.- ARCADEMICS

Recopilación de juegos interactivos multijugador para aprender jugando online con otros compañeros. Incluye una gran cantidad de juegos interactivos para practicar el cálculo mental o aprender inglés. También permite jugar con niños de otros colegios.

20.- GENIALLY

Una multi herramienta con diversos contenidos pensados para gamificar el aula. Permite crear presentaciones, infografías,
pósteres, catálogos e imágenes de forma sencilla e intuitiva.

Fuente:  Virginia Gaitán – link: https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/

21.- HACER CARTAS PARA EL AULA

ENLACES QUE DICE EL VÍDEO

REPOSITORIO DE MATERIALES