En este trabajo de reflexión deberás responder a las preguntas que te proponemos. Es importante que hables de la experiencia de aprendizaje que te producen los contenidos que te acercamos.
COMPETENCIA CERO: EL AMOR
- ACTIVIDAD 1: ¿Qué aspectos del amor de pareja que explica Manuel de Juan Espinosa en su post son comunes a una intervención educativa? ¿Qué aspectos son comunes entre el amor de pareja y el amor a los niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajas?
- ACTIVIDAD 2: ¿Qué sería amar a los niños, adolescentes y jóvenes que participan de proyectos de nuestro ámbito no formal de la educación? ¿Que entiendes tu por amar en tu ámbito de actuación? ¿Cómo lo puedes concretar?
COMPETENCIA UNO: EL ASOMBRO:
- NO TIENE ACTIVIDAD SÓLO CUESTIONARIO.
COMPETENCIA DOS: TOMA DE CONCIENCIA – LA PERSONA EN RELACIÓN
- Escribe un ejemplo, propio o de otros, en el que puedas explicar las partes que te hemos explicado de la persona y cómo establece el contacto con el entorno. La puntuación de esta actividad irá relacionada fundamentación y argumentos utilizados para explicar cada una de las partes de la persona.
COMPETENCIA TRES: AUTOREGULARSE
- ACTIVIDAD 1: Describe con tus palabras la siguiente técnica: Ofrecer un abrazo y contención.
- ACTIVIDAD 2: Describe con tus palabras la siguiente técnica: Rueda de opciones para el control del ira.
- ACTIVIDAD 3: Describe con tus palabras la siguiente técnica: Tiempo fuera positivo.
COMPETENCIA CUATRO: MOTIVAR
- ACTIVIDAD 1: Después de todo lo que has aprendido intenta responder: ¿Qué necesita un adolescente para estar motivado? Desarrolla y razona tu respuesta.
COMPETENCIA CINCO: SER EMPÁTICO
- ACTIVIDAD 1: Según tu propio autoconcepto, ¿Qué crees que necesitas para ser más empático en relación con los niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajas?
- ACTIVIDAD 2: Según la historia que has leído sobre la madre y su bebé de 8 meses, escribe brevemente cómo actuarías de una forma empática con esta madre teniendo en cuenta las cuatro claves:
- Saber escuchar.
- Interpretar las señales no verbales.
- Mostrar comprensión.
- Prestar ayuda si es necesario.
COMPETENCIA SEIS: ESCUCHAR
- ACTIVIDAD 1: Según lo que has visto en el desarrollo de esta competencia, explica 5 errores que reconozcas en tus recientes intervenciones con los niños, adolescentes o jóvenes con los que has trabajado o estás trabajando.
COMPETENCIA SIETE: COMUNICARSE
- ACTIVIDAD 1: Concreta una lista con 5 consejos sobre comunicación que encuentres importantes para incorporar a tu día a día.
COMPETENCIA OCHO: HACER PREGUNTAS
- ACTIVIDAD 1: Si te encontraras delante de un chico o chica totalmente desmotivado ante un juego ¿qué pregunta le harías? (Puedes escoger una sola pregunta o, como máximo, tres de entre todas las expuestas en el tema). Explica por qué has decidido escoger esa/s pregunta/s.
COMPETENCIAS NUEVE: DAR FEEDBACK
- ACTIVIDAD 1: Redacta un caso en el que hayas tenido de hacer un feedback positivo. Explica cómo hiciste la devolución, las expresiones que hiciste, los gestos, etc… y, sobre todo, la devolución o reacción del niño/a al que le diste ese feedback positivo.
COMPETENCIA DIEZ: EVALUAR
ACTIVIDAD 1: Vamos a crear una rúbrica.
- Plantéate varios objetivos a trabajar con los niños, adolescentes o jóvenes con los que estás trabajando o con los que hayas trabajado. Escríbelos en la parte de arriba.
- Escribe qué pretendes que aprendan con el objetivo propuesto. Colócalo en forma de pregunta respecto al aprendizaje pretendido.
- Describe varios niveles de consecución de ese objetivo y organízalos de mayor a menor o al revés. Te propongo un ejemplo que tiene 3 graduaciones.
SUBE TU REFLEXIÓN A TU PORTAFOLIO CON EL SIGUIENTE FORMATO:
-
- DOCUMENTO DE WORD
- GUÁRDALO DE LA SIGUIENTE FORMA: «COMPETENCIAS DOCENTES (ESCRIBE_TU_NOMBRE_Y_APELLIDOS).docx»