Cursos disponibles

INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI EN LA ED. NO FORMAL - P14


En mayo de 2018, el Consejo de la Unión Europea adoptó las recomendaciones sobre competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida, estableciendo un grupo de habilidades fundamentales para trabajar y vivir en el siglo 21. El objetivo es que todo el mundo debería tener el grupo esencial de competencias que se necesita para el desarrollo personal, la inclusión social, una ciudadanía activa y trabajo. Estas competencias incluyen la competencia matemática, multilingüe y de alfabetización y la competencia en ciencias, tecnología e ingeniería, así como la digital, personal, social, de aprender a aprender, ciudadanía, emprendedora y de expresión y conocimiento cultural.
En 2020 LifeComp ofrece un marco conceptual para las competencias personal, social y de aprender a aprender dirigido a sistemas educativos, estudiantes y personas en proceso de aprendizaje en general. El marco ha sido expuesto a varias consultas, durante el curso de las cuales, se llegó a un consenso según el cual había tres áreas que abarcaban tres competencias cada una. Cada competencia tiene tres descriptores que siguen un modelo “conocimiento, comprensión, acción.”
En este curso se te proponen los nuevos retos a asumir, desde la educación no formal, en el siglo XXI. El mundo educativo lleva varios años dando pasos hacia el desarrollo de las competencias humanas. Por un lado te contaremos lo que tiene que ver con las últimas tendencias educativas y por otro haremos hincapié en lo que tú puedes modificar para los retos sociales que nos plantea el nuevo siglo.

Profesor: Kike Alonso

INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI DESDE LO NO FORMAL - P14


En mayo de 2018, el Consejo de la Unión Europea adoptó las recomendaciones sobre competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida, estableciendo un grupo de habilidades fundamentales para trabajar y vivir en el siglo 21. El objetivo es que todo el mundo debería tener el grupo esencial de competencias que se necesita para el desarrollo personal, la inclusión social, una ciudadanía activa y trabajo. Estas competencias incluyen la competencia matemática, multilingüe y de alfabetización y la competencia en ciencias, tecnología e ingeniería, así como la digital, personal, social, de aprender a aprender, ciudadanía, emprendedora y de expresión y conocimiento cultural.
En 2020 LifeComp ofrece un marco conceptual para las competencias personal, social y de aprender a aprender dirigido a sistemas educativos, estudiantes y personas en proceso de aprendizaje en general. El marco ha sido expuesto a varias consultas, durante el curso de las cuales, se llegó a un consenso según el cual había tres áreas que abarcaban tres competencias cada una. Cada competencia tiene tres descriptores que siguen un modelo “conocimiento, comprensión, acción.”
En este curso se te proponen los nuevos retos a asumir, desde la educación no formal, en el siglo XXI. El mundo educativo lleva varios años dando pasos hacia el desarrollo de las competencias humanas. Por un lado te contaremos lo que tiene que ver con las últimas tendencias educativas y por otro haremos hincapié en lo que tú puedes modificar para los retos sociales que nos plantea el nuevo siglo.

Profesor: Kike Alonso

Mediación y resolución de conflictos en el Aula

El ser humano es un ser social por naturaleza, se desarrolla en sociedad y necesita de los demás y de esa interacción para completar su desarrollo y su bienestar. La interacción humana es un acto complejo de intercambio y de interiorización, en el que surgen los conflictos de manera natural.
Los conflictos, por lo tanto, son algo inherente al carácter social del ser humano, y cumplen una función para el desarrollo personal y la evolución de la interacción. Debemos alejarnos de una noción simplista y estática del conflicto y entender el mismo en toda su complejidad y riqueza. El conflicto es un proceso dinámico que conlleva evolución y cambio, que supone transformación, desarrollo y crecimiento humano y social. Todos los grandes y pequeños cambios sociales y personales, han estado marcados por la aparición de conflictos.